Definición: Es un método de representación gráfica de elementos tridimensionales en un plano bidimensional sobre un plano (generalmente), es decir, la reducción de una figura de la vida real en tres dimensiones a un gráfico basado en únicamente dos, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que se cortan de forma perpendicular. Posee un plano horizontal (PH) y otro vertical (PV).
Tipos
Una proyección, dentro del área del Dibujo Técnico, es la representación de alguna figura en un plano bidimensional. Habiendo múltiples objetos con formas distintas, por consiguiente, hay múltiples tipos de proyecciones. Algunas de ellas son:
- Cilíndrica: Cuando parte de un vértice impropio.
- Axonométrica: Se representa por proyección ortogonal, con un sistema de ejes trirrectángulo.
- Cilíndrica ortogonal: Cuando las proyecciones son perpendiculares al plano.
- Cónica: Las figuras representadas parten de un único punto tomado como eje.
- Diédrica: Que tiene dos planos como referencia.
- Isométrica: Cuando los tres ejes que la conformas forman un ángulo de 120 grados.
Para edificar algún proyecto, es imprescindible la planificación del mismo. Dentro de esta planificación implica graficar y visualizar el proyecto desde un espacio reducido conocido como plano. Ahí entran las proyecciones. Sin ellas, sería muy difícil erigir edificaciones ya que no se tendría una visualización apropiada desde un punto de vista que permite analizar a fondo el proyecto. Ésto no solamente se aplica a las edificaciones, sino a la producción de objetos en general. Los ingenieros mecánicos necesitan realizar planos sobre nuevas piezas que ayudarán a perfeccionar mecanismos, por ejemplo, dejando en evidencia la gran importancia de éstas con tan simple caso.